Cómo elegir qué perro te conviene

Escoger la raza de perro adecuada es una decisión sumamente importante para un futuro propietario. Normalmente tendemos a elegir basándonos únicamente en el físico o en la raza que está de moda, pero esto a veces puede desembocar en muchos problemas futuros:

Lo primero que hay que tener en cuenta es si queremos un perro de raza o mestizo. También es muy importante saber la actitud y el tipo de vida que lleva la persona que va a adquirir el perro:

  • Una persona poco segura de sí misma no debería adquirir ningún perro con cierto carácter dominante.
  • Una persona de vida sedentaria no debería coger un perro con alta actividad.
  • Y si tenemos niños, debemos asegurarnos que nuestra futura mascota socializará (se relacionará) bien con los mismos.

Si sabemos escoger una raza adaptada a nuestras condiciones de vida y a nuestra personalidad, la vida cotidiana será más gratificante para ambos.

  • Otra cuestión es saber con qué finalidad queremos un perro: como animal de compañía, guardián, para trabajo, etc.
  • A continuación, debemos tener en cuenta dónde va a vivir, cuánto espacio tendrá para hacer ejercicio, cuánto tiempo tendremos para ocuparnos de él y con quién va a convivir (niños, ancianos, otros animales).
  • Finalmente, es importante tener claro el gasto económico que supone tener una mascota, y en particular algunas razas. 

Una vez hayamos tomado todos los factores en consideración debemos escoger una de las razas de perro que más se adapte a nuestras circunstancias.

Ejemplos prácticos:

  • Familia con niños: las razas que mejor se llevan con los niños son Golden Retriever, Labrador Retriever y Boxer. Pero hay que tener en cuenta que son perros de talla grande y de alta energía, por lo que tendremos que educarles bien de pequeños y proporcionarles la actividad que necesitan para evitar incidentes como golpes en el juego, tirones de correa, etc.

Otras razas muy adecuadas para familias con niños y de talla pequeña son Shit-zu  y Bichón Maltés, que son tranquilas y muy cariñosas.

  • Personas mayores: debemos pensar en razas de pequeño tamaño, carácter tranquilo y poca necesidad de ejercicio. Es el caso del Yorkshire o el Caniche. Evitar razas grandes y aquellas muy enérgicas.
  • Jóvenes deportistas: incluimos no sólo personas que les guste y tengan tiempo para hacer deporte al aire libre, también aquéllas que les guste disfrutar del campo. Razas de elección: Dálmata, Galgo, Border Collie, Labrador, Pastor Alemán, Spaniel Bretón.  
  •  Parejas jóvenes: depende del tiempo que dispongan para dedicar a su mascota y del carácter de ambos.

Y en cualquier caso, siempre que sea posible, mejor adoptar que comprar. En las protectoras de animales hay perros de raza, mestizos, grandes, pequeños, cachorros, adultos… que necesitan un hogar.

Comparte